

Las estufas reducen en un 50% el riesgo de enfermedades respiratorias como asma y neumonía, reduce el ardor de los ojos, reduce la presión arterial en las mujeres y se reduce en un 50% el consumo de leña.
Con el fin de concientizar a las autoridades y a la población Guatemalteca, unirse y luchar contra la desnutrición, un flagelo que sufren miles de niños guatemaltecos por la falta de una alimentación adecuada, el pasado jueves 16 de febrero Unicef finalizó un diplomado dirigido a distintos sectores de la sociedad, y que tuvo como fin herradicar la desnutrición, y devolver a los niños sus derechos.
A pesar que durante muchos años la estadística de la desnutrición ha sido alarmante, atender a profundidad esta problemática nunca ha sido prioridad para las autoridades de gobierno ni mucho menos para la de la sociedad guatemalteca, sin embargo la campaña “Te toca” realizada por UNICEF incidió para sacar a luz este tema y hacer reflexionar a muchos, y reconocer que el problema existe.
En una entrevista realizada a Ivan Yerovi representante de Unicef en Guatemala manifestó que hace tres años la sociedad guatemalteca no reconocía la desnutrición como un problema, sin embargo en los últimos meses a raíz de la campaña realizada se empezó a reconocer la desnutrición como un problema. “creo que hay señales por parte del gobierno actual y de la sociedad civil de que se quiere enfrentar el problema de la desnutrición, el hecho que ahora se esté lanzando el pacto Hambre Cero es una indicación que existe la voluntad política y la decisión de asumir este reto, el hecho que existan recursos específicamente para la lucha contra la desnutrición son señales positivas que se está reconociendo que es un problema, hay una encuesta de parte de Unicef que indica que aumentó de un 0.2% a un 25% el número de personas que reconocen que la desnutrición es un problema; estamos en el momento adecuado para enfrentar el problema pues no solo es responsabilidad del gobierno sino que tiene que ser de todos nosotros, el gran reto es unirse y luchar porque miles de niños sean respetados sus derechos y que crezcan con una alimentación adecuada”
En Guatemala la violencia contra la niñez, la impunidad, el trabajo infantil, están a la orden del día, el objetivo de la campaña es llamar a la conciencia a todos los sectores y asumir un reto nacional y generar un cambio para devolverles a los niños sus derechos para que en un futuro llegue a ser personas de éxito. las familias numerosas hace que los niños crezcan con una alimentación inadecuada
En una entrevista realizada con anterioridad al director del Hospital Reginal de Cobán, Jorge Batres, indicó que de 50 niños que ingresaban al hospital un aproximado de 38 niños presentan algún grado de desnutrición “acá ya no nos asombra ver ingresar niños desnutridos, al contrario, nos asombramos cuando los niño vienen nutridos” indicó Batres.
foto archivo
María Floridalma Bac Batz, cariñosamente conocida como Mariita, obtuvo medalla de oro el pasado 11 de febrero en el VI Campeonato Centroamericano de Campo Traviesa,en San Ignacio Chalatenango el Salvador, sin duda alguna atletas guatemaltecos siguen cosechando triunfos en el deporte a nivel internacional, en este campeonato Guatemala fue el campeón absoluto en las diferentes categorías, se lograron 16 medallas, entre ellas 6 de oro, mariita fue una de las orgullosas triunfadoras.
El talento que ha demostrado Mariita en los últimos años es digno de admirar. Ojalá que las autoridades como la Federación de Atletismo, o las autoridades municipales brinden el suficiente apoyo para que el deseo de triunfo que tiene esta jovencita no tenga tropiezos.
En su carrera deportiva ha cosechado más de 50 trofeos, en su mayoría primeros y segundos lugares.
El 4 y 5 de enero se realizó la primera fecha Nacional de Motocross. La pista Tecutrack de Teculután Zacapa fue el escenario del rugir de las motos. Figuras como tico Johan Mora intentará una vez más agenciarse el liderato en la categoría MX2-A, mientras que los guatemaltecos Tomas Ángel (totto) Castillo y Rolando Castillo, harán su lucha por mejorar al costarricense.
La segunda fecha se estará realizando el sabado 10 y domingo 11 de marzo en la Ciudad Imperial de Carlos V. Cobán, sin duda alguna la pista Monja Blanca, ubicada en finca Talpetate, serán el punto de reunión de grandes campeones conjuntamente con la participación de competidores locales como Imad Delgado y el veterano Carlos Ventura.
Calendario de las nueve fechas del Campeonato Nacional Motocross Guatemala.
1ª fecha el 5 de febrero en Teculután Zacapa.
2ª Fecha el 11de marzo en Cobán Alta Verapaz.
3ª fecha el 1 de abril en Santa Ana Petén.
4ª fecha el 20 de mayo en Huehuetenango.
5ª fecha el 17 de junio en Alotenango Sacatepéquez.
6ª fecha el 15 de julio en Quetzaltenango.
7ª fecha el 12 de agosto en Chiquimula.
8ª fecha el 30 de septiembre en el Dorado Zacapa.
9ª fecha el 28 de octubre en Fraijanes Guatemala.