Gobierno recorta 800 mil para medicina.
Lizbeth Cajas directora del área de salud, indicó que la escases de medicamentos en los distintos centros de salud se debe a que el gobierno central recortó 800 mil quetzales que eran para la compra de medicina, no cuentan con acetaminofén en suspensión ni se cuenta con programas de nutrición para los niños desnutridos y tampoco se cuenta con acido fólico ni sulfato ferroso para las mujeres en edad reproductiva y para los niños en crecimiento.
Lizbeth Cajas directora del área de salud, indicó que la escases de medicamentos en los distintos centros de salud se debe a que el gobierno central recortó 800 mil quetzales que eran para la compra de medicina, no cuentan con acetaminofén en suspensión ni se cuenta con programas de nutrición para los niños desnutridos y tampoco se cuenta con acido fólico ni sulfato ferroso para las mujeres en edad reproductiva y para los niños en crecimiento.
Familias sin alimentos ni fuentes de trabajo.
En el municipio de Tamahú, muchas de sus aldeas, comunidades, y caseríos están pasando problemas de pobreza extrema por la falta de fuentes de empleo, no poder trabajar sus propias tierras por no poder comprar fertilizantes, a causa de las lluvias los pocos cultivos de maíz y frijol se han echado a perder. Los accesos a las distintas comunidades se encuentran bastante deterioradas y muchas simplemente no hay carretera por lo que los comunitarios tienen que sacar sus pocos productos cargándolos hasta el pueblo. Hay algunas comunidades que los niños padecen de enfermedades de la piel y conjuntivitis.
Se visitó el caserío Guaraxul, jurisdicción del municipio de Tamahú, un lugar con acceso peatonal, posee unas 66 familias y se pudo constatar de que todas las familias viven en condiciones deplorables ya que la escases los alimentos se evidencia pues solo tienen tortillas con chile y hiervas, los esposos en su mayoría no cuentan con trabajo.
Josué Samuel López, Coordinador de proyectos comunitarios, indicó que la única ayuda que se ha recibido es de parte del Vice Ministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional, fue unas cajitas de alimentos. El le pide al Vice ministro, Jorge Girón encargado de dicha entidad que reconsidere la solicitud y peticiones que se realizaron y que haga conciencia de la importancia que prevalece en la grabe necesidad que todos los comuneros están pasando.
Doña Natividad Ichich. cuenta con diez hijos y su esposo no cuenta con trabajo lo único que hace es buscar leña para venderla en el pueblo y con eso compran su maíz para poder comer.
Don Pedro Ja quej tiene unas pocas siembras de café y cardamomo y es hasta octubre es que logra unos centavos pues es cuando inician las cosechas, la tierra necesita fertilizantes para que se logre una buena cosecha.
estas son algunas comunidades y caseríos que están con problemas de pobreza extrema.
Aldea Sequib, con 115 familias.
Aldea Naxombal, con 209 familias.
Aldea Popabaj, con 117 familias.
Aldea Pantic, con 98 famlias.
Caserío Comonhaj, 70 familias.
Caserío Guaraxul, con 66 familias.
Todas estas comunidades con problemas de pobreza extrema, sin fuentes de empleo y sin acceso a salud y sin ningun tipo de beneficio de los que tanto anuncia el gobierno.
En la aldea Pantic se cuenta con un centro de convergencia que le da cobertura a cuatro comunidades solamene una vez al mes y se atienden solo a niños menores de 5 años y a mujeres en estado de gestación y en el pueblo de Tamahú hay un centro de salud que por lo general no cuenta con medicamentos.
Se visitó el caserío Guaraxul, jurisdicción del municipio de Tamahú, un lugar con acceso peatonal, posee unas 66 familias y se pudo constatar de que todas las familias viven en condiciones deplorables ya que la escases los alimentos se evidencia pues solo tienen tortillas con chile y hiervas, los esposos en su mayoría no cuentan con trabajo.
Josué Samuel López, Coordinador de proyectos comunitarios, indicó que la única ayuda que se ha recibido es de parte del Vice Ministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional, fue unas cajitas de alimentos. El le pide al Vice ministro, Jorge Girón encargado de dicha entidad que reconsidere la solicitud y peticiones que se realizaron y que haga conciencia de la importancia que prevalece en la grabe necesidad que todos los comuneros están pasando.
Doña Natividad Ichich. cuenta con diez hijos y su esposo no cuenta con trabajo lo único que hace es buscar leña para venderla en el pueblo y con eso compran su maíz para poder comer.
Don Pedro Ja quej tiene unas pocas siembras de café y cardamomo y es hasta octubre es que logra unos centavos pues es cuando inician las cosechas, la tierra necesita fertilizantes para que se logre una buena cosecha.
estas son algunas comunidades y caseríos que están con problemas de pobreza extrema.
Aldea Sequib, con 115 familias.
Aldea Naxombal, con 209 familias.
Aldea Popabaj, con 117 familias.
Aldea Pantic, con 98 famlias.
Caserío Comonhaj, 70 familias.
Caserío Guaraxul, con 66 familias.
Todas estas comunidades con problemas de pobreza extrema, sin fuentes de empleo y sin acceso a salud y sin ningun tipo de beneficio de los que tanto anuncia el gobierno.
En la aldea Pantic se cuenta con un centro de convergencia que le da cobertura a cuatro comunidades solamene una vez al mes y se atienden solo a niños menores de 5 años y a mujeres en estado de gestación y en el pueblo de Tamahú hay un centro de salud que por lo general no cuenta con medicamentos.
fotos y texto, Nelson Benjamín Pérez Paque.